Danza
Del 3 al 23 de enero por Teatroamil.tv
Performers: Catalina Balcázar, Irina Miranda, Ángela Melipichún, Roberto Saldivia Bontes, Javier Ojeda Uribe | General Director and Creator: Martín Alonso | Rehearsal Assistant and Choreographer: Catalina Balcázar | Director of Photography and Color Correction: Tomás M. Marzán | Cinematography Supporter and Advisor: Paula de Jesús Robinson Bello | Art, Script and Editing: Martín Alonso | Music: Pablo Vera Velásquez | Drone Operator and Photography: Pedro López | Production Supporter and Advisor: Javier Ojeda Uribe, La Chumanga Producciones | Collaborators: ASKUTÁLAK project, Espacio zur vértice, UmagTV, Cielos del Infinito
*Premiere in April 2021, via UmagTV's digital signal
Proyecto ASKUTÁLAK.
La compañía
Colectivo que trabaja la danza desde la investigación corporal, busca aportar a la descentralización de esta disciplina en el territorio de la Patagonia Austral. Creado en 2018, está conformado por Martín Alonso y Catalina Balcázar, artistas, investigadores y docentes de danza, quienes se desarrollan en áreas artístico-educativas en la ciudad de Punta Arenas, donde colaboran y se vinculan con creadores de la zona y facilitan espacios para el desarrollo de nuevos artistas. Un aspecto fundamental de su trabajo creativo es la búsqueda de la recuperación de la memoria histórica de la zona, lo que les permite generar un conector y un diálogo más cercano en el trabajo de captación de la audiencia austral. Entre sus obras, se encuentra Asolación (2018), Antes que raíz, tierra (2019), Poética del gesto (2020), Acerca de una desolación (2020), SHEEP (2021).
Instagram, @askutalakproyecto
PRODUCE
De Proyecto Askutálak | Dirección: Martín Alonso Andrade
Cortometraje de danza sobre la memoria y los rastros de los movimientos obreros en Magallanes a comienzos del siglo XX
SHEEP, la obstinada memoria del viento es un cortometraje de danza que propone, desde una narrativa poética visual y corporal, acercarnos al universo que habita la memoria y los rastros que dejaron las luchas sindicales de los movimientos obreros en Magallanes a comienzos del siglo XX, entre 1911 y 1926.
Mediante un atractivo lenguaje dancístico visual, el cortometraje explora los paisajes de la Patagonia, en el extremo sur de Chile, mediante una narrativa de imágenes, simbologías y cuerpos en movimiento, que tiene como propósito ampliar la mirada a la historia y rellenar el vacío que habita en la memoria colectiva de Magallanes respecto a una época heredera de procesos colonizadores, explotaciones y etnocidio.
By Proyecto ASKUTÁLAK
A filmed dance performance about the memory of the workers' movements in Magallanes at the beginning of the 20th century.
SHEEP, la Obstinada Memoria del Viento is a short film that uses dance as a visual and corporal poetic narrative. It proposes an approach to the universe inhabited by the memories and the traces left by the union struggles of the workers' movements in Magallanes at the beginning of the 20th century, between 1911 and 1926.
Through an attractive visual dance language, the short film explores the landscapes of Patagonia, in the extreme south of Chile, through a narrative of images, symbolism and bodies in movement. It aims at broadening our understanding of history and fill the void inherent to the collective memory of Magallanes, regarding an era of colonization processes, exploitation and ethnocide.
Fechas:
LUN
3
ene
MAR
4
ene
MIÉ
5
ene
JUE
6
ene
VIE
7
ene
SÁB
8
ene
DOM
9
ene
LUN
10
ene
MAR
11
ene
MIÉ
12
ene
JUE
13
ene
VIE
14
ene
SÁB
15
ene
DOM
16
ene
LUN
17
ene
MAR
18
ene
MIÉ
19
ene
JUE
20
ene
VIE
21
ene
SÁB
22
ene
DOM
23
ene
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores
Performers: Catalina Balcázar, Irina Miranda, Ángela Melipichún, Roberto Saldivia Bontes, Javier Ojeda Uribe | General Director and Creator: Martín Alonso | Rehearsal Assistant and Choreographer: Catalina Balcázar | Director of Photography and Color Correction: Tomás M. Marzán | Cinematography Supporter and Advisor: Paula de Jesús Robinson Bello | Art, Script and Editing: Martín Alonso | Music: Pablo Vera Velásquez | Drone Operator and Photography: Pedro López | Production Supporter and Advisor: Javier Ojeda Uribe, La Chumanga Producciones | Collaborators: ASKUTÁLAK project, Espacio zur vértice, UmagTV, Cielos del Infinito
*Premiere in April 2021, via UmagTV's digital signal
Proyecto ASKUTÁLAK.
La compañía
Colectivo que trabaja la danza desde la investigación corporal, busca aportar a la descentralización de esta disciplina en el territorio de la Patagonia Austral. Creado en 2018, está conformado por Martín Alonso y Catalina Balcázar, artistas, investigadores y docentes de danza, quienes se desarrollan en áreas artístico-educativas en la ciudad de Punta Arenas, donde colaboran y se vinculan con creadores de la zona y facilitan espacios para el desarrollo de nuevos artistas. Un aspecto fundamental de su trabajo creativo es la búsqueda de la recuperación de la memoria histórica de la zona, lo que les permite generar un conector y un diálogo más cercano en el trabajo de captación de la audiencia austral. Entre sus obras, se encuentra Asolación (2018), Antes que raíz, tierra (2019), Poética del gesto (2020), Acerca de una desolación (2020), SHEEP (2021).
Instagram, @askutalakproyecto
PRODUCE