Videodanza
Del 3 al 23 de enero en Teatroamil.tv
Dirección general: Karen Reumay San Martín | Producción: Iván Antigual Díaz | Realización audiovisual, montaje y post producción: Cristian Valle Celedón | Registro fotográfico: Patricia Miranda Arévalo | Diseño y confección de vestuario: Saeba Diseño (Patricia Miranda Arévalo) | Asistente de vestuario: Belén Ampuero Cheuquel | Difusión digital y gráficas: Felipe Almendras González | Elenco: Fidelina Ojeda, Raquel Cárdenas, Vito Díaz, Custodio Velásquez, Gladys Otárola, Marta Andrade, Gloria Catepillán, Nora Cornejo, Teresa Meneces, María Oyarzún, Arturo Maturana, Enedina Alvarado, Mary Cvietkovic
Karen Reumay
La directora
Experimentación en distintas aristas de la danza
Artista escénica de la danza, con interés en la creación y el trabajo de interpretación y experimentación escénica con formación en Chile y Argentina. Es danzaterapeuta y licenciada en Psicología de profesión. Actualmente, forma parte del equipo del Ballet Municipal Teatro José Bohr, dirige el grupo de adultas y adultos mayores Memorias en Movimiento y es docente universitaria en Punta Arenas.
Memorias en movimiento
La compañía
La danza como sanación
Está compuesta por 13 personas mayores con edades que fluctúan entre los 70 y 88 años, quienes se encuentran investigando el movimiento desde el uso de la danza contemporánea y expresión corporal. Trabajan juntos desde 2019, bajo el alero del Centro Referencial para Adulto Mayor de Punta Arenas. Ninguno de los participantes tenía experiencia previa en el movimiento; es más, varios presentan dificultades de movilidad debido a diversas patologías, las cuales han tenido una significativa mejoría luego de encontrarse realizando de manera sistemática la práctica de la danza.
-Porque nos propone ver la vejez como un nuevo inicio, junto con cuestionar el concepto de “personas mayores” como el ocaso de la vida.
-Para ver la gran autenticidad y energía de las y los intérpretes, sin maquillajes ni nada que los lleve a crear un personaje, sino que ser ellos y ellas mismas. Además, el diseño de vestuario y simbologías puestas en él generan una continuidad y van contando su propia historia.
Videodanza: Género que surge de la experimentación entre la danza y la técnica de captura de imagen. Se remonta a la aparición del videoarte y los comienzos del cine y su evolución camina paralelamente a lo largo de la historia. Hay que resaltar que no son registros de una danza en video, sino que danza y cámara establecen una relación simbiótica. En tales obras, la creación de la coreografía típicamente existe sólo en película o vídeo. "Ni la danza ni los medios para manifestarla están al servicio uno de otro, sino que son compañeros o colaboradores en la creación de una forma híbrida", define el realizador y teórico estadounidense Douglas Rosemberg.
En Instagram, @memoriasenmovimiento.danza
COLABORA
De Compañía Memorias en movimiento | Dirigida por Karen Reumay San Martín
Un grupo de danza de personas mayores demuestra que el ocaso no es el fin, sino el comienzo.
Memorias en Movimiento es una pieza de danza protagonizado por un grupo de personas mayores, que nos muestra lo infinito del ser humano y lo inacabable de sus capacidades; nos enfrenta a que el ocaso no es el fin, sino el comienzo, y declara a la vejez como arte en sí misma.
Dirigida por la artista Karen Reumay, el elenco de esta obra está compuesto por hombres y mujeres pertenecientes a distintas residencias para personas mayores de la Región de Magallanes.
By The Memorias en movimiento Company | Directed by Karen Reumay San Martín
A group of senior dancers demonstrate that the nightfall is not the end, but the beginning.
Memorias en Movimiento is a dance piece starring a group of elderly people. It shows us the infinite of the human being and the endlessness of its capabilities. It tells us that the decline is not the end, but the beginning, and declares old age as an art in itself.
Directed by the artist Karen Reumay, the cast of this play is made up of men and women belonging to different elderly homes in the Magallanes Region.
Fechas:
LUN
3
ene
MAR
4
ene
MIÉ
5
ene
JUE
6
ene
VIE
7
ene
SÁB
8
ene
DOM
9
ene
LUN
10
ene
MAR
11
ene
MIÉ
12
ene
JUE
13
ene
VIE
14
ene
SÁB
15
ene
DOM
16
ene
LUN
17
ene
MAR
18
ene
MIÉ
19
ene
JUE
20
ene
VIE
21
ene
SÁB
22
ene
DOM
23
ene
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
None
Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv
Espectáculo exclusivo para suscriptores.
Dirección general: Karen Reumay San Martín | Producción: Iván Antigual Díaz | Realización audiovisual, montaje y post producción: Cristian Valle Celedón | Registro fotográfico: Patricia Miranda Arévalo | Diseño y confección de vestuario: Saeba Diseño (Patricia Miranda Arévalo) | Asistente de vestuario: Belén Ampuero Cheuquel | Difusión digital y gráficas: Felipe Almendras González | Elenco: Fidelina Ojeda, Raquel Cárdenas, Vito Díaz, Custodio Velásquez, Gladys Otárola, Marta Andrade, Gloria Catepillán, Nora Cornejo, Teresa Meneces, María Oyarzún, Arturo Maturana, Enedina Alvarado, Mary Cvietkovic
Karen Reumay
La directora
Experimentación en distintas aristas de la danza
Artista escénica de la danza, con interés en la creación y el trabajo de interpretación y experimentación escénica con formación en Chile y Argentina. Es danzaterapeuta y licenciada en Psicología de profesión. Actualmente, forma parte del equipo del Ballet Municipal Teatro José Bohr, dirige el grupo de adultas y adultos mayores Memorias en Movimiento y es docente universitaria en Punta Arenas.
Memorias en movimiento
La compañía
La danza como sanación
Está compuesta por 13 personas mayores con edades que fluctúan entre los 70 y 88 años, quienes se encuentran investigando el movimiento desde el uso de la danza contemporánea y expresión corporal. Trabajan juntos desde 2019, bajo el alero del Centro Referencial para Adulto Mayor de Punta Arenas. Ninguno de los participantes tenía experiencia previa en el movimiento; es más, varios presentan dificultades de movilidad debido a diversas patologías, las cuales han tenido una significativa mejoría luego de encontrarse realizando de manera sistemática la práctica de la danza.
-Porque nos propone ver la vejez como un nuevo inicio, junto con cuestionar el concepto de “personas mayores” como el ocaso de la vida.
-Para ver la gran autenticidad y energía de las y los intérpretes, sin maquillajes ni nada que los lleve a crear un personaje, sino que ser ellos y ellas mismas. Además, el diseño de vestuario y simbologías puestas en él generan una continuidad y van contando su propia historia.
Videodanza: Género que surge de la experimentación entre la danza y la técnica de captura de imagen. Se remonta a la aparición del videoarte y los comienzos del cine y su evolución camina paralelamente a lo largo de la historia. Hay que resaltar que no son registros de una danza en video, sino que danza y cámara establecen una relación simbiótica. En tales obras, la creación de la coreografía típicamente existe sólo en película o vídeo. "Ni la danza ni los medios para manifestarla están al servicio uno de otro, sino que son compañeros o colaboradores en la creación de una forma híbrida", define el realizador y teórico estadounidense Douglas Rosemberg.
En Instagram, @memoriasenmovimiento.danza
COLABORA